Si te preguntas cómo destacar al solicitar un empleo, no estás solo.

Muchas personas se esfuerzan por resumir todo lo que quieren decir en unas pocas líneas sin dejar de ser profesionales.

Eso es exactamente lo que aprenderás de esta lista de consejos sobre cómo escribir un correo electrónico de solicitud de empleo.

Te ayudaremos en cada paso del proceso, desde crear la línea de asunto ideal hasta mostrar eficazmente tu talento.

Vamos a sumergirnos.

Correo electrónico de solicitud de empleo: ¿Qué es?

Un correo electrónico de solicitud de empleo es un correo electrónico que la gente envía a las empresas antes de que post publique un anuncio de empleo.

Como el anuncio aún no se ha publicado, hay dos razones principales por las que debes enviar este correo electrónico:

⭐ Adelantarse a otros candidatos

⭐ Para llamar la atención del jefe de contratación

Al hacerlo, puedes mejorar tus posibilidades de conseguir el trabajo. Sin embargo, tienes que saber qué decir y cómo decirlo para tener éxito.

Correo electrónico de solicitud de empleo: ¿Qué decir en él?

Empecemos con una sencilla lista de lo que hay que decir antes de entrar en detalles:

Preséntate brevemente

✅ Proporcionar datos personales, experiencia o habilidades

✅ Incluye tu información de contacto, especificando tu método preferido de contacto

✅ Expresar la voluntad de responder a preguntas o facilitar información adicional

✅ Adjunta tu currículum

✅ Incluye un enlace a tu perfil de LinkedIn

¿Cómo escribir un correo electrónico de solicitud de empleo? 

Aquí tienes 9 pasos para escribir eficazmente un correo electrónico de solicitud de empleo.

1. Investiga a la empresa

Antes de empezar a escribir un correo electrónico de solicitud de empleo, lo mejor es que investigues sobre la empresa a la que te vas a presentar. Recopilarás información como

➡️ ¿Qué hacen exactamente?

➡️ ¿Cuáles son sus valores?

➡️ ¿Qué departamentos tienen?

Toda esta información te ayudará a personalizar el correo electrónico, pero también a tomar una decisión sobre si te gusta la empresa y si quieres trabajar en ella.

💡ProTip

TextCortex's Búsqueda en la Web puede ayudarte con tu investigación. ¿Cómo?

Primero, elige una de las muchas fuentes:

A continuación, formula una pregunta y recibirás una versión resumida de la investigación, con enlaces y citas.

2. Piensa en un asunto claro

El asunto es el principio de tu correo electrónico y sirve para que el destinatario sepa de qué trata.

Intenta que sea claro y breve para captar la atención del destinatario.

📍Ejemplo del tema corto y claro nº 1:

"Interés en [Título del puesto] Función en [Nombre de la empresa]"

📍Ejemplo del tema corto y claro nº 2:

"Consulta: [Título del puesto] Oportunidad"

💡ProTip

Hay una forma fácil de conseguir un asunto claro: pídelo Zeno ¡pídelo!

Basta con decir para qué email necesitas un asunto y te dará tantos ejemplos como le pidas 👇

textcortex-email-subject-lines

3. Preséntate

El siguiente paso en este correo electrónico es presentarte. Además del nombre, también puedes mencionarlo:

➡️ ¿Qué haces actualmente?

➡️ ¿Por qué buscas otro trabajo?

➡️ ¿Qué titulación tienes?

Indica también que estás enviando un correo electrónico para informarte sobre el trabajo en las dos primeras frases de tu correo electrónico.

📍Ejemplo de cómo presentarse eficazmente:

"Estimado [Nombre del Responsable de Contratación],

Espero que este correo electrónico te encuentre bien.
Me llamo [Tu Nombre], y me pongo en contacto contigo para informarme sobre la oportunidad de [Título del Puesto] en [Nombre de la Empresa].

Actualmente trabajo como coordinadora de marketing en una agencia de publicidad digital, donde he adquirido una valiosa experiencia en gestión de campañas y comunicación con el cliente. Ahora busco un nuevo reto que me permita aplicar mis aptitudes en un entorno dinámico e innovador.

Si el puesto está vacante, le agradecería que me facilitara información adicional. He adjuntado mi currículum para su consideración.

Gracias por su tiempo. Espero tener noticias tuyas.

Saludos cordiales.
[Tu nombre]"

💡ProTip

¡Con TextCortex puedes escribir un correo electrónico entero utilizando sólo 3 viñetas! Escribe 3 puntos principales de tu mensaje, selecciona el texto y haz clic en el icono de correo electrónico. Recibirás resultados copiables en unos segundos👇

textcortex-bullets-to-email

4. Menciona tu experiencia y habilidades

En lugar de limitarte a decir que buscas trabajo, muestra tus habilidades y experiencia.

En resumen, intenta resumir tu CV de forma clara y concisa para que el responsable de contratación pueda hacerse una idea de por qué encajarías bien en el puesto.

📍Ejemplo de cómo mencionar tu experiencia:

"Estimado [nombre del destinatario],

Espero que te encuentres bien.

Le escribo para informarme sobre las ofertas de trabajo actuales en su empresa. Llevo trabajando en [campo/industria] [X] años y he adquirido sólidas habilidades en [menciona las habilidades clave relevantes para el puesto]. También he tenido éxito en [destaca logros o proyectos notables]. Además, tengo un [título/certificación] en [campo relevante]. Si hay alguna vacante en ese momento, te agradecería que me dieras información adicional. Adjunto mi currículum para tu referencia.

Gracias por tu atención. Espero tener noticias tuyas.

Saludos cordiales,
[Tu nombre]"

💡ProTip

Además de textos, ¡con Textcortex puedes resumir y parafrasear archivos PDF!

Arrastra y suelta el archivo y pulsa un botón: los resultados aparecerán a tu derecha en cuestión de segundos👇

5. Proporciona una referencia

Si tienes algún conocido que trabaje en la empresa a la que te presentas, asegúrate de aprovecharlo.

Cuando mencionas una conexión mutua, añade credibilidad a tu consulta.

Es más probable que el responsable de contratación evalúe tu solicitud si incluye una recomendación de alguien que conoce y en quien confía.

📍Ejemplo de cómo mencionar la conexión mutua:

"Estimado [nombre del destinatario],

Espero que estés teniendo una buena semana.

Me pongo en contacto contigo en relación con un [nombre del puesto], en tu empresa. No estoy segura de si está disponible o no, y espero que puedas darme más información.

Me enteré de este puesto por [nombre de la conexión mutua], que elogió tu empresa y me animó a ponerme en contacto contigo. Hace poco nos conocimos en una reunión profesional en la que hablamos del increíble trabajo que está haciendo [Nombre de la empresa].

Me entusiasma la oportunidad de unirme a su equipo y aplicar mi talento y experiencia en [tema relevante]. Creo que mi formación en [experiencia/logros concretos] sería beneficiosa para [nombre de la empresa].

Gracias por tu tiempo y espero tu respuesta.

Saludos cordiales,
[Tu nombre]"

6. Adjunta un currículum

Está muy bien que menciones tu experiencia y habilidades en un correo electrónico, pero eso no significa que no debas adjuntar tu CV. Pero, antes de hacerlo, no lo olvides:

➡️ Actualiza tu CV

➡️ Comprueba si los empleos están ordenados cronológicamente

➡️ Asegúrate de que no contenga errores

7. Mantén el tono profesional

Aunque el estilo de marketing de una empresa sea peculiar, comunicarse con ella requiere un enfoque profesional.

Cuando te pones en contacto con ellos, no lo haces como cliente, sino en busca de trabajo.

Por lo tanto, mantén un formal y profesional y profesional.

📍Ejemplo de correo electrónico profesional de solicitud de empleo:

"Estimado [Nombre del Responsable de Contratación],

Espero que este correo electrónico te encuentre de buen humor.

Me llamo [Tu Nombre], y te escribo para expresar mi interés por las posibles oportunidades de trabajo en [Nombre de la Empresa]. Aunque entiendo que puede que actualmente no haya ninguna vacante anunciada, me gustaría explorar la posibilidad de contribuir a su equipo en el futuro.

Con [X] años de experiencia en [Tu sector/área], he desarrollado un sólido conjunto de habilidades en [Habilidades clave relevantes para el sector/área].

Llevo mucho tiempo admirando el compromiso de [Nombre de la empresa] con [Valores de la empresa o innovaciones del sector], y me entusiasma la perspectiva de unirme potencialmente a su equipo.

Gracias por tener en cuenta mi consulta. Espero con interés la posibilidad de colaborar con vosotros y contribuir al éxito continuado de [Nombre de la empresa].

Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tus datos de contacto]"

💡ProTip

TextCortex ¡te permite elegir en qué tono quieres reescribir tu texto!

Cuando termines con el escrito, puedes reescribirlo en uno de los siguientes tonos:

  • Alegre
  • Formal
  • Respetuoso
  • Conciso
  • Friendly
  • Suave
  • Más 7 más 👇

8. Proporciona información de contacto

La forma más eficaz de terminar tu correo electrónico es incluir información de contacto detallada.

Intenta facilitar al máximo que el destinatario se ponga en contacto contigo proporcionándole:

➡️ Número de teléfono

➡️ Un enlace a tu perfil de LinkedIn

➡️ Varias redes en las que pueden contactar contigo

📍Ejemplo de correo electrónico con información de contacto detallada:

"Estimado [Nombre del destinatario],

Confío en que este correo electrónico te encuentre bien. Me pongo en contacto contigo para informarme sobre posibles ofertas de trabajo en [Nombre de la Empresa/Organización]. Estoy ansioso por formar parte de un equipo dinámico y con visión de futuro, aportando mis habilidades y experiencia para impulsar el éxito de la organización.

Con [número de años] de experiencia en [mencionar el campo relevante], he perfeccionado una sólida formación en [mencionar habilidades/cualificaciones específicas]. Creo firmemente que mi experiencia y compromiso aportarían un valor significativo a [Nombre de la empresa/organización].

Si hay alguna oportunidad de trabajo actual o futura que se ajuste a mi perfil, agradecería enormemente que me orientaran en el proceso de solicitud o cualquier otra información que pudieran facilitarme.

Gracias por tener en cuenta mi consulta. Espero ansiosamente tu respuesta.

Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tu perfil de LinkedIn]
[Tu número de teléfono]
[Información de contacto adicional]"

9. Enviar correo electrónico de seguimiento

Si no recibes respuesta en una o dos semanas, está perfectamente bien que envíes un correo electrónico de seguimiento. No lo envíes antes, porque si lo haces demasiado pronto, corres el riesgo de resultar prepotente.

📍Ejemplo de cómo escribir Un correo electrónico de seguimiento:

"Estimado [nombre del destinatario],

Espero que este mensaje te encuentre bien.

Me pongo en contacto contigo para hacer un seguimiento de la solicitud de empleo que envié hace dos semanas en relación con el puesto de [cargo] en [empresa].

Quiero reafirmar que mis cualificaciones se ajustan a vuestros requisitos. Con [menciona la experiencia o aptitudes pertinentes], estoy seguro de que mi formación y conocimientos serán un activo valioso para vuestra organización.

Si se ha producido alguna novedad o se han dado los siguientes pasos en el proceso de contratación, agradecería mucho que me pusierais al día. Espero ansiosamente la oportunidad de seguir hablando de mi consulta contigo.

Gracias por considerar mi candidatura.

Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tu perfil de LinkedIn]
[Tu número de teléfono]"

Terminemos

Este correo electrónico sirve como una pregunta cortés sobre cualquier puesto disponible que pueda encajar bien contigo, y debes explicar brevemente por qué crees que eres la persona más adecuada para el trabajo.

Además de estos consejos, no olvides revisar tu correo electrónico y corregir cualquier error ortográfico o gramatical.

Parece mucho trabajo, pero por suerte, hay una forma más fácil de hacer todo esto.

Se llama TextCortex¡! 💯

TextCortex: Tu ayudante de escritura 🤖

Con TextCortexpuedes facilitar todas las tareas de escritura, no sólo la redacción de correos electrónicos.

Es una herramienta de IA que tiene numerosas funciones diseñadas para ayudarte en tu trabajo diario.

Te permite:

💯Utiliza Zeno Chat, un asistente de IA personalizable, para generar contenido basado en tu estilo de escritura.

💯Crea o traduce tus escritos a más de 25 idiomas.

💯Escribe y afina tus ideas en un solo lugar, evitando tener que cambiar de pestaña, con la función Editor de notas .

💯Amplía tus frases y consigue párrafos completamente formados .

💯Fija todos los errores gramaticales y ortográficos.

💯Crea una Base de Conocimientos y almacena tus artículos, investigaciones o archivos.

¿Te parece útil?

¡Inscríbete hoy y mejora y agiliza toda tu escritura!