Aunque la tecnología de la IA acaba de entrar en nuestras vidas, ya ha empezado a desarrollarse rápidamente y a integrarse en distintos ámbitos de la vida cotidiana y profesional. La tecnología de IA comenzó con sistemas basados en reglas, continuó su vida como aprendizaje profundo e IA generativa, y hoy se ha desarrollado como agentes de IA que prestan servicios combinando diferentes modelos de IA. El desarrollo acelerado de la tecnología de IA, que aún es nueva, ha dado lugar a nuevas tendencias y al descubrimiento de usos flexibles de la IA. Si quieres aprender la diferencia entre dos nuevas tecnologías de IA, la IA agéntica y las herramientas de IA no agéntica, ¡nosotros te ayudamos!

En este artículo examinaremos las diferencias entre la IA agéntica y la IA no agéntica y exploraremos sus usos previstos.

¿Preparados? ¡Vamos a sumergirnos!

TL; DR

  • Las IAs agénticas son sistemas de IA que pueden ejecutar de forma autónoma tareas complejas y de varios pasos y tomar decisiones independientes.
  • Las IA no agenéticas son las que sólo pueden procesar una única tarea a la vez y requieren la intervención o la orientación humana para generar resultados.
  • La mayor diferencia entre las IA agénticas y las no agénticas es que las primeras pueden tomar decisiones autónomas e independientes, mientras que las segundas requieren órdenes.
  • Las IA agenéticas ofrecen a sus usuarios diversos modelos de IA, como generadores de imágenes y LLM, mientras que las IA no agenéticas suelen ofrecer sólo un modelo de IA a la vez.
  • Las IA agenéticas se integran rápidamente en organizaciones como empresas y compañías y se adaptan a ellas con autoaprendizaje, mientras que las IA no agenéticas están diseñadas para casos de uso genéricos.
  • Si buscas un asistente de IA que pueda integrarse con los datos de tu empresa y automatizar tus tareas, con sus múltiples LLM, generadores de imágenes, búsqueda web, bases de conocimiento y su potente GAR, TextCortex es el camino a seguir.

¿Qué es una IA Agenética?

La IA agéntica se refiere a una nueva tecnología de inteligencia artificial que va más allá de la simple ejecución de tareas. Las IA agénticas se diseñan con fines como ser más autónomas, proactivas, capaces de tomar decisiones para realizar tareas complejas y de comprender el entorno. Las IAs agénticas, a diferencia de las no agénticas, tienen un mecanismo independiente de toma de decisiones y no necesitan la intervención y orientación humanas para ejecutar tareas repetitivas. Una vez que hayas configurado la IA agéntica para lograr un objetivo, analizará los datos dados, recopilará información del entorno, creará planes, hojas de ruta y tareas, y emprenderá acciones para ejecutar el proceso. Las IAs agénticas son capaces de:

  • Establece objetivos
  • Planificar y elaborar estrategias
  • Aprende y adáptate
  • Interactúa

Definición de la IA no agéntica

La IA no agéntica es el nombre general que se da a las tecnologías de IA más utilizadas hoy en día, que requieren la intervención y orientación humanas. Aunque los sistemas de IA no agente, como la IA Generativa, son herramientas excelentes para ejecutar tareas complejas y específicas, a diferencia de las IA agénticas, no tienen capacidad de automatización ni de toma de decisiones independiente. Las IA no agénticas funcionan con reglas y parámetros predefinidos para responder a entradas o generar salidas. Algunos ejemplos de IA no agéntica son:

  • Generadores de texto
  • AI Chatbots
  • Generadores de imágenes
  • AI Buscadores
  • Asistentes de voz

El significado de "agenética" en la IA

La palabra agéntica utilizada en la IA Agenética procede del concepto de agencia, el mecanismo por el que un individuo (o, en este caso, una IA) puede tomar decisiones independientes observando el mundo que le rodea. Los sistemas de IA agéntica también utilizan modelos de IA y algoritmos de toma de decisiones para alcanzar determinados objetivos observando el mundo que les rodea. Este proceso se aproxima al mecanismo humano de toma de decisiones y se produce de forma autónoma.

IA Agentica vs IA No-Agentica: Diferencias

Las IA agénticas y las no agénticas difieren tanto en sus objetivos de desarrollo como en sus ámbitos de uso. Las IA agénticas son ideales para automatizar la carga de trabajo de las organizaciones, mientras que las IA no agénticas son ideales para ejecutar tareas específicas. La razón principal de esta distinción son las diferencias entre las IA agénticas y las IA no agénticas. Veamos las diferencias entre IA agéntica e IA no agéntica.

Cómo funcionan

Las IA que no son agentes requieren entradas específicas y orientación humana para generar resultados. Por ejemplo, para producir una obra de arte surrealista utilizando generadores de imágenes que entran en la categoría de IA no agente, necesitas introducir indicaciones y activar la IA. Sin embargo, si las IAs agénticas necesitan generar imágenes en el proceso de consecución de los objetivos dados, activan el generador de imágenes de la IA sin esperar a la entrada humana y continúan el proceso utilizando la salida. Tras dar los objetivos a las IAs agénticas, no necesitas implicarte en el resto del proceso, ya que ejecutan todas las tareas, desde la generación hasta el análisis de datos, de forma autónoma. La mayor diferencia entre la IA agéntica y la IA no agéntica es que las IAs agénticas ejecutan todo el proceso y múltiples tareas de forma autónoma, mientras que las IAs no agénticas sólo ejecutan una tarea cada vez con la intervención humana.

Casos prácticos

Mientras que las IAs no agénticas ofrecen un alto rendimiento en casos de uso específicos de una sola etapa, las IAs agénticas también ofrecen un alto rendimiento para tareas complejas y a largo plazo con varias etapas. Puedes utilizar IAs no agénticas para generar resultados perfectos para una sola tarea con métodos como el avisador. Puedes utilizar IAs agénticas para automatizar tareas complejas y repetitivas a largo plazo con salidas perfectas. Las IAs agénticas se entrenarán a sí mismas según la retroalimentación de sus salidas durante el proceso de ejecución del objetivo y serán más útiles para la organización con la que se integren. Las herramientas de IA no agénticas ofrecerán un rendimiento estándar en cualquier condición, a menos que se las entrene específicamente.

TextCortex - Compañero de IA empresarial

Si buscas un asistente de IA para empresas que pueda automatizar tus tareas con múltiples LLMs como GPT-4o, GPT-4o Mini, Claude 3.5 Sonnet, Claude 3.5 Haiku, múltiples generadores de imágenes de IA como DALL-E y Stable Diffusion 3, búsqueda web, bases de conocimiento y más de 30.000 integrations, entonces TextCortex está diseñado para ti. TextCortex está diseñado para ayudar a sus usuarios a completar tareas específicas y automatizar tareas complejas como la gestión del conocimiento, la creación de documentos y el análisis de datos.

Caso práctico del agente de IA

Con TextCortex, puedes conectar todo tu ecosistema de datos con un solo clic y gestionarlo desde una única plataforma. Una vez que conectes tu ecosistema de datos con ella, puedes dar objetivos a TextCortex y dejar que automatice todo el proceso por ti. Así, podrás ahorrar tiempo automatizando tus tareas repetitivas y centrar tu tiempo extra en aspectos más críticos de tu empresa.

¿Te parece emocionante?

Haz clic aquí para crear tu cuenta en TextCortex y experimentar sus funciones.

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia la IA agéntica de la IA tradicional?

Las IA tradicionales generan resultados según reglas y parámetros predefinidos y no pueden adaptarse a los entornos de trabajo complejos y cambiantes de hoy en día. Las IA agénticas se refieren a tecnologías de IA que se adaptan a su entorno, se mejoran continuamente y pueden tomar decisiones independientes para generar resultados.

¿Qué es una IA agéntica?

La IA Agenética es un sistema de IA que utiliza múltiples modelos de IA para automatizar objetivos y flujos de trabajo complejos, sin requerir la intervención u orientación humana en el proceso. Las IA Agenticas ofrecen toma de decisiones autónoma, planificación y ejecución adaptativa para completar procesos de varios pasos.

¿Cuál es la diferencia entre GenAI e IA Agenética?

La GenAI (también conocida como IA generativa) requiere la intervención del usuario para generar resultados y actuar. A diferencia de la GenAI, la IA agéntica puede actuar de forma independiente para generar resultados, tomar decisiones y emprender acciones. Mientras que la GenAI suele generar resultados en un solo tipo de datos, la IA agéntica puede generar datos de cualquier tipo, como código, texto e imágenes.