Si desea que su producto se desarrolle y lance con éxito, necesita redactar documentos de requisitos del producto bien organizados. Los documentos de requisitos del proyecto garantizan el éxito de sus proyectos, determinan los pasos que seguirá su equipo durante la fase de desarrollo y garantizan que su producto esté listo para su lanzamiento. Si desea redactar un documento de requisitos del producto pero no sabe por dónde empezar, ¡lo tenemos cubierto!
En este artículo, exploraremos templates que agilizará el proceso de redacción de documentos sobre requisitos de su producto.
¿Preparado?
Vamos a sumergirnos.
TL; DR
- Los documentos de requisitos del producto sirven como guía para determinar el curso de un producto y prepararlo para su lanzamiento.
- Puede acelerar y simplificar el proceso de redacción de documentos de requisitos de su producto con PRD templates .
- PRD templates tienen beneficios como ahorro de tiempo y dinero y calidad PRD estándar.
- Puede utilizar asistentes de IA versátiles como TextCortex para generar PRD personalizado templates .
¿Qué es un documento de requisitos de producto?
Un documento de requisitos del producto es un marco que transmite a los miembros de su equipo toda la información sobre un producto y su proceso de desarrollo. Este documento se puede adaptar y editar según los cambios en el proyecto. Sirve como fuente de información común para todos los empleados. Los documentos de requisitos del producto destacan las funciones, características y criterios de un producto.
¿Qué es una plantilla PRD?
Una plantilla de documento de requisitos del producto es una guía diseñada para ayudarle a usted o a su gerente de producto a crear un PRD funcional y útil. Usar una plantilla de PRD ayuda a los equipos a optimizar el proceso, garantizando documentos de requisitos del producto de alta calidad y bien organizados. La plantilla de documento de requisitos del producto debe describir los problemas, las metas, los objetivos, las restricciones, los requisitos técnicos y los criterios de lanzamiento.
Beneficios de una plantilla de documento de requisitos del producto
El beneficio más crítico del documento de requisitos del producto templates Guían el proceso de redacción del PRD. Incluso si es la primera vez que escribes un PRD, puedes gestionar todo el proceso y crear un documento bien escrito con el PRD. templates Algunos de los beneficios de la plantilla de documento de requisitos del producto incluyen:
- Ahorro de tiempo
- Documento bien organizado
- Estandarizar el proceso
- Claridad
- Establecer objetivos y metas
- Fácil de llevar en la cartera
¿Cómo crear una plantilla de documento de requisitos de producto?
Si necesita una plantilla de documento de requisitos de producto y busca una personalizada para su producto, las herramientas de IA son la solución ideal. Puede generar PRD. templates Personalizado para su producto mediante herramientas de IA que ofrecen funciones que permiten analizar sus datos internos, como bases de conocimiento. Si busca un asistente de IA para su empresa que pueda crear toda la documentación... templates , incluidos los PRD, le recomendamos que coloque TextCortex en tu radar.
Crear PRD personalizado Templates a través de TextCortex
Con TextCortex , puedes generar texto personalizado templates Para todos los documentos que necesita en su empresa, incluidos los documentos de requisitos de productos. Gracias a TextCortex Bases de conocimiento: puede generar resultados al trabajar en conjunto con los datos internos de su empresa. Por ejemplo, puede cargar documentos relacionados con su producto a... TextCortex bases de conocimiento y pedirle que genere una plantilla PRD procesable.
Es más, con el TextCortex Con un agente de IA, puedes crear agentes de IA que automaticen tareas repetitivas como documentación, generación de plantillas, análisis de datos, traducción y corrección gramatical y ortográfica. Así, ahorrarás tiempo, centrarás a tu equipo en las tareas principales y mejorarás la eficiencia general de la empresa.
Plantilla de documento de requisitos del producto
Aquí tienes una plantilla básica de Documento de Requisitos del Producto (PRD) en un formato compatible con un documento .docx. Puedes... copy y péguelo en un archivo .docx y luego personalícelo para adaptarlo a sus necesidades específicas.
Documento de requisitos del producto (PRD)
1. Introducción
- 1.1 Finalidad:
- Indique brevemente el propósito de este documento (por ejemplo, "Este documento describe los requisitos para el desarrollo de la función [Nombre del producto] dentro de la plataforma [Nombre de la aplicación]").
- 1.2 Objetivos:
- ¿Cuáles son los objetivos comerciales generales que este producto/función pretende alcanzar? (p. ej., "Aumentar la participación del usuario en un 15%", "Reducir los tickets de soporte relacionados con [problema] en un 20%", "Expandir el mercado de [mercado]").
- 1.3 Público objetivo:
- ¿A quién va dirigido este documento? (p. ej., gerentes de producto, desarrolladores, diseñadores, evaluadores de control de calidad, equipo de marketing)
- 1.4 Alcance:
- Defina claramente qué se incluye y, fundamentalmente, qué no se incluye en esta versión del producto o la función. (Por ejemplo, "Este PRD cubre la interfaz de usuario, la funcionalidad y los requisitos de datos para la función [Nombre de la función]. No incluye la integración con [Sistema externo], que se abordará en una versión futura").
2. Antecedentes y contexto
- 2.1 Planteamiento del problema:
- Describa de forma clara y concisa el problema que este producto o función intenta resolver. ¿Por qué es importante resolverlo? ¿Cuáles son los problemas actuales? (p. ej., "Los usuarios tienen dificultades para [tarea] porque [motivo]. Esto tiene [consecuencia negativa]").
- 2.2 Personas de usuario (opcional, pero recomendado):
- Describa los tipos de usuarios clave que interactuarán con el producto o la función. Incluya detalles como:
- Nombre
- Título del puesto/Rol
- Demografía (opcional)
- Objetivos relacionados con el producto
- Puntos críticos relacionados con el problema
- Competencia técnica
- Describa los tipos de usuarios clave que interactuarán con el producto o la función. Incluya detalles como:
- 2.3 Análisis de mercado (opcional):
- Describa brevemente el panorama del mercado y el análisis competitivo, si corresponde. (Por ejemplo, "El competidor A ofrece [característica], pero carece de [característica]; el competidor B ofrece [característica], pero es más caro").
3. Visión general del producto
- 3.1 Descripción del producto:
- Proporcione una descripción general del producto o la función. ¿Qué hace? ¿Cuáles son sus funciones clave? ¿Cómo se integra en el ecosistema existente?
- 3.2 Características principales:
- Enumere las características esenciales del producto o la característica. Proporcione una breve descripción de cada una. (p. ej.,
- Característica 1: Autenticación de usuario: permite a los usuarios iniciar sesión de forma segura en la aplicación.
- Característica 2: Visualización de datos: proporciona gráficos y tablas interactivos para mostrar métricas de datos clave.
- Característica 3: Informes: permite a los usuarios generar informes personalizados basados en varios filtros de datos.
- Enumere las características esenciales del producto o la característica. Proporcione una breve descripción de cada una. (p. ej.,
- 3.3 Interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX):
- Describe la experiencia de usuario deseada. Incluye:
- Flujo de usuario: Describe los pasos que sigue un usuario para completar una tarea clave dentro del producto o la función. (Considera incluir un diagrama o diagrama de flujo como archivo adjunto aparte).
- Maquetas/Wireframes de la interfaz de usuario: (Muy recomendable) Incluya enlaces a representaciones visuales de la interfaz de usuario (p. ej., prototipo de InVision, diseño de Figma, bocetos). Si no los tiene, describa el diseño general y los elementos clave. (p. ej., "La pantalla principal constará de una barra de navegación en la parte superior, un área central de visualización de datos y un panel de filtros a la izquierda").
- Referencias de guías de estilo/sistemas de diseño: consulte cualquier guía de estilo o sistema de diseño existente para garantizar la coherencia.
- Describe la experiencia de usuario deseada. Incluye:
4. Requisitos detallados
Esta es la sección más importante. Desglose los requisitos en categorías funcionales y no funcionales. Use un lenguaje claro y conciso. Use "deberá" para indicar requisitos obligatorios.
- 4.1 Requisitos funcionales:
- Describa qué debería hacer el sistema. Céntrese en las funcionalidades y comportamientos específicos. Utilice listas numeradas para mayor claridad.
- Ejemplo:
- El sistema permitirá a los usuarios registrarse para obtener una cuenta utilizando su dirección de correo electrónico y una contraseña.
- El sistema validará el formato de la dirección de correo electrónico durante el registro.
- El sistema enviará un correo electrónico de confirmación a la dirección de correo electrónico registrada.
- El sistema permitirá a los usuarios restablecer su contraseña si la olvidan.
- El sistema mostrará un mensaje de error si el usuario ingresa credenciales de inicio de sesión incorrectas.
- El sistema permitirá al usuario cargar una foto de perfil.
- El sistema almacenará la foto de perfil de forma segura.
- 4.2 Requisitos no funcionales:
- Describa el rendimiento del sistema. Céntrese en atributos de calidad como el rendimiento, la seguridad, la usabilidad, la fiabilidad y la escalabilidad.
- Ejemplo:
- Actuación:
- El sistema cargará todas las páginas en 3 segundos.
- El sistema deberá poder gestionar 1.000 usuarios simultáneos sin degradación del rendimiento.
- Seguridad:
- El sistema deberá cifrar todos los datos sensibles en reposo y en tránsito.
- El sistema deberá cumplir con [estándar de seguridad relevante, por ejemplo, GDPR, HIPAA].
- El sistema deberá contar con mecanismos de autenticación y autorización adecuados.
- Usabilidad:
- El sistema deberá ser intuitivo y fácil de utilizar para usuarios con distintos niveles de experiencia técnica.
- Todos los mensajes de error deberán ser claros y proporcionar una guía útil al usuario.
- Fiabilidad:
- El sistema tendrá un tiempo de funcionamiento del 99,9%.
- El sistema deberá contar con un mecanismo robusto de respaldo y recuperación.
- Escalabilidad:
- El sistema deberá poder escalar para adaptarse al crecimiento futuro de la base de usuarios y del volumen de datos.
- Accesibilidad:
- El sistema deberá cumplir con las pautas de accesibilidad WCAG 2.1 Nivel AA.
5. Criterios de liberación/Criterios de aceptación
- Describa las condiciones que deben cumplirse para que el producto o la función se consideren completos y listos para su lanzamiento. Estos criterios deben ser medibles y comprobables.
- Ejemplo:
- Se han implementado y probado todos los requisitos funcionales descritos en la Sección 4.1.
- Se han cumplido todos los requisitos no funcionales descritos en la Sección 4.2.
- La prueba de aceptación del usuario (UAT) se ha completado con éxito.
- Se han resuelto todos los errores críticos.
- El producto/función se ha implementado en el entorno de producción sin problemas mayores.
- Documentación (guías de usuario, API documentación) esté completa y sea precisa.
- Ejemplo:
6. Fuera de alcance
- Enumere explícitamente las características o funcionalidades que no estén incluidas en esta versión, incluso si parecen estar relacionadas. Esto ayuda a gestionar las expectativas (p. ej., "Integración con [sistema externo]", "Compatibilidad con [idioma específico]", "Funciones avanzadas de informes").
7. Problemas/riesgos abiertos
- Identifique cualquier pregunta pendiente, problema sin resolver o riesgo potencial asociado con el producto o la función (por ejemplo, "Se necesita confirmar la compatibilidad con [sistema operativo]", "Riesgo potencial de demoras debido a la dependencia de [proveedor externo]").
8. Consideraciones futuras (opcional)
- Mencione brevemente cualquier mejora o característica potencial futura que no esté planificada para esta versión pero que pueda considerarse en el futuro.
9. Glosario (opcional)
- Defina cualquier término técnico o acrónimo utilizado en el documento que pueda no ser familiar para todos los lectores.
10. Apéndices (opcionales)
- Incluya cualquier documento de respaldo, como:
- Diagramas de flujo de usuario
- Wireframes
- Maquetas
- Modelos de datos
- API presupuesto
Control de documentos
- Historial de versiones:
- | Versión | Fecha | Autor | Cambios |
- | ------- | ---------- | ----------- | ----------------------------------------- |
- | 1.0 | 2023-10-27 | [Tu nombre] | Borrador inicial |
- | 1.1 | 30/10/2023 | [Tu nombre] | Se agregó la sección Persona de usuario |
- Aprobación:
- | Rol | Nombre | Firma | Fecha |
- | ---------------- | ------------- | --------- | ---------- |
- | Gerente de Producto | | | |
- | Líder de ingeniería | | | |
- | Líder de diseño | | | |
Preguntas frecuentes
¿Cómo crear documentos de requisitos de producto?
La forma más rápida, sencilla y eficaz de crear un documento de requisitos de producto es usar una plantilla de PRD. Si desea generar un PRD personalizado... templates Para su producto, puede utilizar asistentes de IA como TextCortex .
¿Qué es PRD y BRD?
PRD (Documentos de Requisitos del Producto) destaca las necesidades, los pasos y los requisitos para el lanzamiento de un producto. Por otro lado, BRD (Documento de Requisitos del Negocio) destaca los objetivos, las metas, los procesos y los flujos de trabajo de una empresa.
¿Quién es el propietario del documento de requisitos del producto?
Generalmente, el gerente de producto prepara un documento de requisitos del producto. En algunos casos, la redacción del PRD puede ser realizada por un empleado con amplio conocimiento del producto o por el propietario del producto.