Si quieres que una nueva aplicación de tu empresa o tu último proyecto tengan éxito, uno de los documentos esenciales que necesitas es el documento de requisitos empresariales (BRD). Un documento de requisitos empresariales proporciona una comprensión sólida de los requisitos de un proyecto, aplicación o diseño a todas las partes relacionadas. Los documentos de requisitos empresariales son necesarios para que un proyecto tenga éxito y responda a las necesidades de la empresa. Si te preguntas qué es un documento de requisitos empresariales y cómo redactarlo, ¡nosotros te ayudamos!

En este artículo explicaremos cómo elaborar un documento de requisitos empresariales bien redactado.

¿Preparado?

¡Comencemos!

TL; DR

  • La BRD es un documento para registrar los aspectos funcionales, cualitativos, de equipamiento y de usabilidad, que puedes utilizar para futuros análisis y planes.
  • Un documento de requisitos empresariales debe incluir un resumen del proyecto y los antecedentes, el alcance del proyecto, la gestión del proyecto, el proceso empresarial, el modelo de trabajo, las limitaciones y las secciones de coste-beneficio.
  • Los documentos de requisitos empresariales facilitan a las partes interesadas y a los empleados la comprensión del proyecto.
  • Al crear un documento de requisitos empresariales, tienes que establecer los objetivos, definir el alcance del proyecto, enumerar las partes interesadas, los requisitos empresariales y añadir un resumen ejecutivo que los resuma todos.
  • Si buscas un asistente que te ayude con todos los aspectos de tu empresa, incluido el documento de requisitos empresariales, TextCortex es la solución para ti.

¿Qué es un Documento de Requisitos Empresariales (BRD)?

Un documento de requisitos empresariales es un marco para registrar los requisitos funcionales, de calidad, de equipamiento y de usabilidad en un formato sencillo que puede utilizarse para futuros análisis, diseños y planes. Los documentos de requisitos empresariales están diseñados para llevar los procesos de un proyecto o empresa de lo general a lo específico.

¿Qué incluir en el Documento de Requisitos Empresariales?

Un documento de requisitos empresariales debe incluir el resumen y los antecedentes del proyecto, el alcance del proyecto, la gestión del proyecto, el modelo de proceso empresarial, los casos de uso, las limitaciones, los requisitos y las métricas de éxito. Cada componente que incluyas en el BRD debe proporcionar información sobre el proyecto y el negocio, especificar los requisitos y explicar las limitaciones y el proceso. De este modo, el lector puede aprender sobre el proyecto o negocio y comprender los objetivos con sólo mirar el BRD.

Ventajas del Documento de Requisitos Empresariales

Los documentos de requisitos empresariales tienen varias ventajas para las partes interesadas, los empleados y los directivos. La primera de estas ventajas es que los receptores disponen de información detallada sobre las necesidades del proyecto o negocio, gracias a los BRD. De este modo, todas las partes implicadas en el negocio pueden estar informadas sobre el proyecto y el negocio, aumentando así la transparencia y reforzando la comunicación y la colaboración.

Compartir los riesgos y requisitos de tu proyecto o negocio con todas las partes interesadas también aumenta la fiabilidad. Como el documento de requisitos del proyecto es accesible a las personas pertinentes, es más probable que éstas adviertan errores y faltas y sugieran correcciones.

¿Cómo redactar un documento de requisitos empresariales?

Un documento de requisitos empresariales debe crearse con cuidado, ya que es un recurso que abarca todo el proceso y puede utilizarse como visión general del mismo. Si no sabes cómo redactar un documento de requisitos empresariales y necesitas ayuda, ¡nosotros te ayudamos! Veamos cómo redactar un documento de requisitos empresariales paso a paso.

¿Cómo redactar un documento de requisitos empresariales?

1. Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo es la primera parte que ofrece un breve resumen de todo el texto y está escrito para quienes no tienen tiempo de leer todo el documento. En esta sección, debes definir la finalidad del proyecto o empresa. El resumen ejecutivo pretende proporcionar información sobre el proyecto incluso a quienes no hayan leído todo el documento de requisitos empresariales. Aunque el resumen ejecutivo es la primera sección de tu documento de requisitos empresariales, debes escribirlo después de redactar las demás secciones.

2. Establecer los objetivos del proyecto

La sección de objetivos del proyecto de tu documento de requisitos empresariales debe incluir los objetivos empresariales que pretendes alcanzar para tu proyecto o empresa. La sección de objetivos del proyecto es importante para establecer tus metas y objetivos antes de empezar a trabajar. Puedes utilizar los objetivos del proyecto como medida de tus progresos o hitos. Debes enumerar los objetivos de tu proyecto como objetivos SMART (Específicos, Mensurables, Alcanzables, Relevantes, Específicos en el tiempo). Si estableces objetivos que cumplan estas normas, podrás medir el progreso de tu proyecto o empresa y hacer crecer tu negocio de forma más eficaz.

3. Definir el alcance del proyecto

Si añades el alcance de tu proyecto a tu documento de requisitos empresariales, podrás poner a todo el mundo de acuerdo y explicarle los límites de tu proyecto. De este modo, puedes evitar que tu proyecto vaya más allá de los límites que estableciste y se descontrole. En el alcance del proyecto, tienes que proporcionar a los lectores información como el calendario, el presupuesto, los entregables y el equipo del proyecto. En la sección del alcance del proyecto, puedes centrarte en el objetivo principal enumerando las exclusiones que quieres dejar fuera del proyecto.

4. Enumera los requisitos empresariales 

La sección de requisitos empresariales es la parte más crucial de tu BRD. En esta sección, tienes que enumerar las acciones y tareas necesarias para completar tu proyecto. Este listado también debe tener una clasificación, como nivel crítico o nivel de prioridad. De este modo, todos los implicados en el proyecto podrán ver y centrarse en las tareas prioritarias e importantes. Enumerar las tareas por orden de importancia será beneficioso tanto para los empleados como para las partes interesadas y los inversores.

5. Lista de partes interesadas

El término parte interesada del proyecto representa a cualquier persona incluida en tu proyecto. La parte interesada de tu proyecto es toda persona a la que pretendes enviar o enviarás el documento de requisitos empresariales. Pueden ser miembros del equipo, jefes de proyecto, clientes, inversores y otras partes relacionadas con tu negocio. En esta sección, debes enumerar los nombres y funciones de cada parte interesada, describir sus deberes.

6. Limitaciones del proyecto

La sección en la que mostrarás a los lectores las fronteras, los límites y la forma de tu proyecto o empresa son las limitaciones del proyecto. En esta sección, tienes que tocar en detalle los límites del proyecto. Al terminar esta sección, los lectores deben ser capaces de entender claramente lo que el proyecto no cubre y lo que sí. En esta sección, tienes que mencionar información como los riesgos del proyecto, los recursos, los plazos y el presupuesto del proyecto.

7. Análisis coste-beneficio

Si estás redactando un documento de requisitos empresariales para obtener la aprobación de tu proyecto, sería útil añadir un análisis coste-beneficio al final. De este modo, los inversores y otras partes interesadas podrán utilizar los datos que proporciones al evaluar tu proyecto. En esta sección, debes utilizar documentación y estadísticas para demostrar que tu proyecto es rentable. Para crear un análisis coste-beneficio, tienes que describir todos los costes asociados a tu proyecto, explicar los beneficios del proyecto, mencionar el coste total previsto de tu proyecto y especificar el ROI (Retorno de la Inversión) estimado.

Consigue ayuda de la IA para crear BRD - TextCortex

Si buscas un asistente de IA que te ayude a crear toda la documentación que necesitas en tu empresa, incluidos los documentos de requisitos empresariales, entonces TextCortex está diseñado para ti. TextCortex viene con múltiples LLM, generadores de imágenes de IA, un parafraseador, traductor, bases de conocimiento, búsqueda web, templates documentación, constructor de agentes de IA y mucho más. Con TextCortex, puedes generar templates documentos de requisitos empresariales, crear documentos completos desde cero o mejorar documentos existentes.

Puedes cargar o conectar todos tus proyectos a documentos empresariales a las bases de conocimiento de TextCortex. Después, puedes generar párrafos, documentos, artículos o análisis utilizando estos datos. Además, gracias al constructor de agentes de IA de TextCortex , puedes automatizar una amplia gama de tareas empresariales, incluidos los documentos de requisitos empresariales, construyendo agentes de IA que trabajen integrados con tus bases de conocimiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un BRD y un FRD?

El término BRD es la abreviatura de "Documento de Requisitos Empresariales", mientras que FRD es la abreviatura de "Documento de Requisitos Funcionales". Mientras que el BRD proporciona una visión general de todo el proyecto, el FRD describe cómo realizar una tarea concreta.

¿Cómo crear un documento de requisitos empresariales (BRD)?

Para crear un documento de requisitos empresariales, debes completar 7 pasos esenciales:

  • Resumen ejecutivo
  • Objetivos del proyecto
  • Alcance del proyecto
  • Requisitos empresariales
  • Lista de partes interesadas
  • Limitaciones del proyecto
  • Análisis coste-beneficio

¿Qué es el formato BRD?

El formato de documento de requisitos empresariales es una plantilla diseñada para ayudar a los usuarios a redactar BRD de forma más fácil y rápida, especificando las secciones necesarias y cuál debe ser su contenido. Si necesitas templates de BRD que satisfagan las necesidades específicas de tu empresa, puedes crear una con TextCortex.