Un documento de requisitos empresariales es una de las herramientas de planificación esenciales que necesitas para poner en marcha un nuevo proyecto o negocio. Con un documento de requisitos empresariales, puedes proporcionar información general sobre el proyecto a tus inversores, partes interesadas y miembros del equipo, y presentar un análisis de costes y beneficios. Un documento de requisitos empresariales es útil tanto para convencer a los inversores como para conseguir la aprobación de tu proyecto. Sin embargo, redactar un documento de requisitos empresariales es una tarea larga y difícil. Puedes utilizar templates de BRD adecuadas a tu proyecto para facilitar el proceso de redacción del BRD. Si te preguntas cómo encontrar templates de requisitos empresariales personalizables y compatibles con tu proyecto, ¡nosotros te ayudamos!
En este artículo, te proporcionaremos ejemplos de plantillas de requisitos empresariales y te explicaremos cómo crear tu propia plantilla personalizada.
¿Preparado?
Vamos a sumergirnos.
TL; DR
- Los documentos de requisitos empresariales son informes utilizados para informar a las partes interesadas, los empleados y los inversores sobre un proyecto o empresa.
- templates documento de requisitos del proyecto son muestras diseñadas para facilitar el proceso de redacción del PRD.
- Con templates documentos de requisitos empresariales, puedes acelerar tu proceso de redacción, ahorrar tiempo y aumentar la calidad de los documentos.
- Si quieres crear una plantilla personalizada de documento de requisitos empresariales, TextCortex es el camino a seguir.
¿Qué es un Documento de Requisitos Empresariales?
Un documento de requisitos empresariales es un documento que puedes utilizar para informar a tus empleados, partes interesadas e inversores sobre un proyecto o empresa. Un documento de requisitos empresariales debe incluir el presupuesto del proyecto, los costes, la lista de partes interesadas, las restricciones, los objetivos y el alcance del proyecto.
¿Qué son Templates documentos de requisitos empresariales?
templates de documentos de requisitos empresariales son documentos editables y personalizables, diseñados para facilitarte la preparación de un BRD. Con las templates de documentos de requisitos empresariales, puedes crear rápidamente un BRD para tu empresa o proyecto. templates de BRD te ahorrarán tiempo y te guiarán para redactar un BRD de alta calidad. De este modo, aunque no hayas escrito nunca un BRD, te adaptarás rápidamente al proceso y crearás paso a paso tu primer documento de requisitos empresariales.
Ventajas de Templates documentos de requisitos empresariales
La primera ventaja de templates de documentos de requisitos empresariales es el ahorro de tiempo. Como templates de BRD están divididas en títulos y secciones que incluyen todas las etapas, no perderás tiempo creándolas. Además, puedes agilizar todo el proceso de redacción rellenando sólo los espacios en blanco necesarios con información sobre tu proyecto o negocio. Algunas de las ventajas fundamentales de templates de documentos de requisitos empresariales son:
- Ahorro de tiempo
- Presupuesto asequible
- Calidad mejorada
- Editable
- Mejora de la productividad
Templates documentos de requisitos empresariales
Si buscas una plantilla de documento de requisitos empresariales que puedas personalizar para tu último proyecto o negocio, ¡has venido al lugar adecuado! Echemos un vistazo a las templates de documentos de requisitos empresariales personalizables y editables.
Plantilla de documento de requisitos empresariales para Word
Aquí tienes la plantilla del Documento de Requisitos Empresariales (DNE) generada por TextCortex. Proporciona la estructura y las descripciones básicas, listas para que las rellenes con la información específica de tu proyecto.
Título del documento: Documento de Requisitos Empresariales - [Nombre del Proyecto]
Versión: [Número de versión del documento, por ejemplo, 1.0, 1.1, 2.0].
Fecha: [Fecha de la última revisión]
Autor: [Tu nombre/Nombre del equipo]
1. Resumen ejecutivo
- Propósito: Proporcionar una visión general de alto nivel del proyecto, sus objetivos y los beneficios clave que aportará. Debe ser conciso y de fácil comprensión para todas las partes interesadas, incluso las que no están muy implicadas en los detalles. Piensa en ello como un discurso de ascensor para el proyecto.
- Contenido:
- Descripción general del proyecto: Una breve descripción del proyecto. ¿Qué problema intentamos resolver? ¿Qué oportunidad intentamos aprovechar?
- Objetivos: Resume los principales objetivos del proyecto. (Consulta los objetivos detallados en la Sección 2).
- Beneficios clave: Destaca los resultados positivos más importantes que se esperan del proyecto. Cuantifícalos cuando sea posible.
- Público destinatario: ¿Quiénes son los principales usuarios o beneficiarios de este proyecto?
- Recomendación: Una declaración clara en la que se recomienda seguir o no adelante con el proyecto basándose en la evaluación inicial.
2. Objetivos del proyecto
- Propósito: Define claramente los objetivos específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y sujetos a plazos (SMART) que cumplirá el proyecto.
- Contenido:
- Objetivo 1: [Objetivo específico]
- Descripción: Explicación detallada del objetivo.
- Medición: ¿Cómo sabremos si hemos logrado este objetivo? (por ejemplo, Indicador Clave de Rendimiento (KPI), métrica).
- Objetivo: ¿Cuál es el nivel de logro deseado?
- Calendario: ¿Cuándo debe alcanzarse este objetivo?
- Objetivo 2: [Objetivo específico]
- Descripción: Explicación detallada del objetivo.
- Medición: ¿Cómo sabremos si hemos logrado este objetivo? (por ejemplo, Indicador Clave de Rendimiento (KPI), métrica).
- Objetivo: ¿Cuál es el nivel de logro deseado?
- Calendario: ¿Cuándo debe alcanzarse este objetivo?
- (Añade más objetivos si es necesario)
- Objetivo 1: [Objetivo específico]
3. Alcance del proyecto
- Finalidad: Definir claramente los límites del proyecto: qué incluye y, lo que es igualmente importante, qué no incluye. Esto ayuda a gestionar las expectativas y a evitar la ampliación del alcance.
- Contenido:
- En Alcance: Descripción detallada de las características, funcionalidades, entregables y procesos que forman parte del proyecto. Sé específico.
- Fuera de alcance: Indica explícitamente lo que no está incluido en el proyecto. Esto es crucial para gestionar las expectativas y evitar malentendidos.
- Supuestos: Enumera los supuestos en los que se basa el proyecto.
- Dependencias: Identifica cualquier dependencia de otros proyectos, sistemas o recursos.
4. Requisitos empresariales
- Propósito: Éste es el núcleo del BRD. Detalla las necesidades específicas de la empresa que debe satisfacer el proyecto. Estos requisitos deben ser claros, concisos y comprobables. Utiliza un formato estructurado para organizarlos.
- Contenido: (Utiliza una tabla o lista numerada para organizar los requisitos)
- ID de requisito: (Identificador único para cada requisito, por ejemplo, BR-001, BR-002)
- Nombre del requisito: (Nombre corto y descriptivo)
- Descripción: (Explicación detallada del requisito. ¿Qué debe ocurrir? ¿Por qué se necesita?)
- Prioridad: (Alta, Media, Baja) Indica la importancia del requisito para el éxito del proyecto.
- Parte interesada: (¿Quién es la parte interesada principal para este requisito?)
- Criterios de aceptación: (Condiciones específicas que deben cumplirse para que el requisito se considere cumplido. Deben ser comprobables).
5. Lista de partes interesadas
- Propósito: Identificar a todas las personas o grupos que tienen un interés en el proyecto o se verán afectados por su resultado. Comprender a las partes interesadas es esencial para una comunicación eficaz y el éxito del proyecto.
- Contenido:
- Nombre: (Nombre de la parte interesada)
- Función/Título: (Cargo de la parte interesada)
- Departamento: (Departamento del interesado)
- Información de contacto: (correo electrónico, teléfono)
- Interés/Influencia: (Breve descripción de su interés en el proyecto y su nivel de influencia)
- Necesidades de comunicación: (¿Con qué frecuencia deben ser actualizados? ¿Qué tipo de información necesitan?)
6. Limitaciones del proyecto
- Propósito: Identificar cualquier limitación o restricción que pueda afectar a la ejecución, el alcance o el calendario del proyecto. Abordar las limitaciones en una fase temprana es crucial para una planificación realista.
- Contenido:
- Limitaciones presupuestarias:
- Limitaciones temporales:
- Limitaciones de recursos:
- Limitaciones técnicas:
- Restricciones normativas:
- Otras limitaciones:
7. Análisis coste-beneficio
- Finalidad: Evaluar la viabilidad financiera del proyecto comparando los costes previstos con los beneficios esperados. Esto ayuda a justificar la inversión y a priorizar los proyectos.
- Contenido:
- Costes:
- Costes de desarrollo:
- Costes de aplicación:
- Costes corrientes:
- Costes totales: (Resume todos los costes)
- Ventajas:
- Aumento de los ingresos:
- Ahorro de costes:
- Eficiencia mejorada:
- Mayor satisfacción del cliente:
- Otros beneficios:
- Beneficios totales: (Resume todos los beneficios)
- Retorno de la inversión (ROI): (Calcula el ROI utilizando una fórmula estándar: (Beneficios totales - Costes totales) / Costes totales * 100%)
- Periodo de amortización: (Estima el tiempo que tardará el proyecto en recuperar su inversión inicial).
- Valor Actual Neto (VAN): (Opcional pero recomendado para proyectos de mayor envergadura. Calcula el valor actual de los flujos de caja futuros).
- Conclusión: (Un resumen del análisis coste-beneficio, indicando si el proyecto es financieramente viable y recomendable).
- Costes:
Plantilla de documento de requisitos empresariales (BRD) - Estructura del libro de Excel
Aquí tienes una estructura de Documento de Requisitos Empresariales (DUE) diseñada para su uso en Microsoft Excel y generada por TextCortex.
Ficha 1: Resumen ejecutivo
Esta ficha proporciona una visión general de alto nivel del proyecto. Se basa principalmente en texto.
- Título del documento: Documento de Requisitos Empresariales - [Nombre del Proyecto]
- Versión: [Número de versión del documento, por ejemplo, 1.0, 1.1, 2.0].
- Fecha: [Fecha de la última revisión]
- Autor: [Tu nombre/Nombre del equipo]
- Descripción general del proyecto: [Introduce aquí una breve descripción del proyecto. ¿Qué problema intentamos resolver? ¿Qué oportunidad intentamos captar?].
- Objetivos (Resumen): [Resume aquí los principales objetivos del proyecto. Consulta los objetivos detallados en la hoja "Objetivos del proyecto"].
- Beneficios clave (Resumen): [Destaca aquí los resultados positivos más importantes que se esperan del proyecto. Cuantifícalos cuando sea posible].
- Público destinatario: [¿Quiénes son los principales usuarios o beneficiarios de este proyecto?]
- Recomendación: [Una declaración clara en la que se recomiende seguir o no adelante con el proyecto basándose en la evaluación inicial].
Ficha 2: Objetivos del proyecto
Esta hoja detalla los objetivos específicos del proyecto.
Objetivo #DescripciónMedición (KPI)MetaTiempo1[Introduce la descripción detallada del Objetivo 1][Introduce cómo se medirá el objetivo][Introduce el nivel de logro deseado][Introduce la fecha de vencimiento]2[Introduce la descripción detallada del Objetivo 2][Introduce cómo se medirá el objetivo][Introduce el nivel de logro deseado][Introduce la fecha de vencimiento]3[Introduce la descripción detallada del Objetivo 3][Introduce cómo se medirá el objetivo][Introduce el nivel de logro deseado][Introduce la fecha de vencimiento]...(Continúa si es necesario)...............
Ficha 3: Alcance del proyecto
Esta hoja define los límites del proyecto. Se basa principalmente en texto.
- En Alcance: [Descripción detallada de lo que ESTÁ incluido en el proyecto].
- Fuera de alcance: [Indica explícitamente lo que NO está incluido en el proyecto].
- Supuestos: [Enumera los supuestos en los que se basa el proyecto].
- Dependencias: [Identifica cualquier dependencia de otros proyectos, sistemas o recursos].
Ficha 4: Requisitos empresariales
Esta hoja enumera los requisitos empresariales específicos del proyecto.
Requisito IDNombre del requisitoDescripciónPrioridad (H/M/L)Parte interesadaCriterios de aceptaciónBR-001[Nombre corto][Explicación detallada]H/M/L[Nombre de la parte interesada][Condiciones comprobables]BR-002[Nombre corto][Explicación detallada]H/M/L[Nombre de la parte interesada][Condiciones comprobables]...(Continúa si es necesario)..................
Ficha 5: Lista de partes interesadas
Esta ficha identifica y describe a las principales partes implicadas en el proyecto.
NombreRol/TítuloDepartamentoInformación de contactoInterés/InfluenciaNecesidades de comunicación[Nombre de la parte interesada][Cargo][Nombre del departamento][Correo electrónico/Teléfono][Breve descripción][Con qué frecuencia/Qué información][Nombre de la parte interesada][Cargo][Nombre del departamento][Correo electrónico/Teléfono][Breve descripción][Con qué frecuencia/Qué información]...(Continúa si es necesario)..................
Ficha 6: Limitaciones del proyecto
Esta hoja enumera las limitaciones que pueden afectar al proyecto.
Tipo de restricciónDescripciónRestricciones presupuestarias[Describe el límite presupuestario]Restricciones temporales[Describe el límite temporal]Restricciones de recursos[Describe el límite de recursos]Restricciones técnicas[Describe el límite técnico]Restricciones reglamentarias[Describe el límite reglamentario]Otras restricciones[Describe otro límite]...(Continúa si es necesario)......
Ficha 7: Análisis Coste-Beneficio
Esta hoja ofrece un resumen de los costes y beneficios del proyecto.
- Costes
- Costes de desarrollo: [Software, Hardware, etc.] - [Importe en dólares]
- Costes de implantación: [Formación, migración, etc.] - [Importe en dólares]
- Costes en curso (Año 1): [Mantenimiento, asistencia, etc.] - [Importe en dólares].
- Costes totales (Año 1): Suma calculada
- Beneficios (Año 1)
- Aumento de los ingresos: [Describe la fuente] - [Importe en dólares]
- Ahorro de costes: [Describe el ahorro] - [Importe en dólares]
- Mejora de la eficacia: [Describe el impacto] - [Importe en dólares]
- Mayor satisfacción del cliente: [Describe el impacto] - [Importe en dólares]
- Otras prestaciones: [Describe la prestación] - [Importe en dólares]
- Beneficios totales (Año 1): Suma calculada
- Métricas financieras
- ROI (Año 1): Porcentaje calculado
- Periodo de amortización: [Estimación]
- VAN (Opcional): [Importe en dólares]
- Conclusión: [Resumen del análisis coste-beneficio y recomendación].
Consideraciones clave:
- Coherencia de los datos: Esfuérzate por mantener la coherencia en todas las entradas de datos. Considera la posibilidad de utilizar listas o formatos predefinidos cuando proceda (por ejemplo, para los niveles de Prioridad).
- Fórmulas: Utiliza fórmulas para automatizar los cálculos siempre que sea posible. La hoja Análisis Coste-Beneficio ofrece ejemplos.
- Analizar: Utiliza las funciones de filtrado y clasificación (si aún está en Excel) para analizar los requisitos, las partes interesadas y otros datos.
- Formato: Utiliza un formato claro y coherente para mejorar la legibilidad.
- Limitaciones de Excel: Reconoce que Excel tiene limitaciones para proyectos grandes o complejos. Las herramientas dedicadas a la gestión de requisitos pueden ser más adecuadas en estos casos.
- Colaboración: Utiliza el almacenamiento compartido en la nube para facilitar la colaboración y el control de versiones.
Esta plantilla proporciona un enfoque estructurado para documentar los requisitos empresariales dentro de un libro de Excel. Recuerda adaptar el contenido de la hoja y las columnas a las necesidades específicas de tu proyecto.
Ejemplo de documento de requisitos empresariales
Aquí tienes el contenido de ejemplo de cada sección de la plantilla del Documento de Requisitos Empresariales (DUE):
Plantilla de documento Word: Documento de Requisitos Empresariales (BRD) - SÓLO EJEMPLOS
Título del documento: Documento de Requisitos Empresariales - [Nombre del Proyecto]
Versión: [Número de versión del documento, por ejemplo, 1.0, 1.1, 2.0].
Fecha: [Fecha de la última revisión]
Autor: [Tu nombre/Nombre del equipo]
1. Resumen ejecutivo
- Ejemplo:
"Este documento describe los requisitos empresariales para el proyecto 'Renovación del Programa de Fidelización de Clientes'. El objetivo del proyecto es aumentar la fidelidad de los clientes e impulsar el crecimiento de los ingresos modernizando nuestro actual programa de fidelización. Los beneficios clave incluyen un aumento del 20% en la participación de los clientes en el programa de fidelización y un aumento del 10% en las compras repetidas. Recomendamos seguir adelante con este proyecto, ya que se ajusta a nuestros objetivos estratégicos y ofrece un importante retorno potencial de la inversión. Este programa renovado se dirigirá principalmente a los clientes existentes que buscan recompensas más personalizadas."
2. Objetivos del proyecto
- Ejemplo:
- Objetivo 1: Aumenta la inscripción en el Programa de Fidelización de Clientes.
- Descripción: Aumentar significativamente el número de clientes que participan activamente en nuestro programa de fidelización.
- Medida: Número de miembros inscritos en el programa de fidelización.
- Objetivo: Aumentar las inscripciones en un 25% en los seis primeros meses de lanzamiento.
- Plazo: Seis meses después de la fecha de lanzamiento.
- Objetivo 2: Mejora la tasa de retención de clientes.
- Descripción: Reducir la fuga de clientes y aumentar la duración de las relaciones con ellos.
- Medición: Tasa de retención de clientes (porcentaje de clientes retenidos durante un periodo determinado).
- Objetivo: Aumentar la tasa de retención de clientes en un 5% interanual.
- Plazo: Un año después de la fecha de lanzamiento.
- Objetivo 1: Aumenta la inscripción en el Programa de Fidelización de Clientes.
3. Alcance del proyecto
- Ejemplo:
- En Alcance:
- Desarrollo de una nueva aplicación móvil para los miembros del programa de fidelización.
- Integración con los sistemas CRM existentes para hacer un seguimiento de los datos de los clientes.
- Implantación de un sistema de recompensas basado en puntos.
- Creación de materiales de marketing para promocionar el programa renovado.
- Fuera de alcance:
- Desarrollo de un nuevo sistema CRM.
- Integración con programas de fidelización de terceros.
- Traducción de la aplicación a idiomas distintos del inglés y el español.
- Supuestos:
- El equipo de marketing proporcionará la copy de todos los materiales de marketing.
- Dependencias:
- El equipo de desarrollo necesita acceder a la API de la base de datos de clientes actual.
- En Alcance:
4. Requisitos empresariales
- Ejemplo:
ID de requisito
Requisito Nombre
Descripción
Prioridad
Partes interesadas
Criterios de aceptación
BR-001
Acceso del cliente
Los clientes deben poder iniciar sesión en la aplicación del programa de fidelización utilizando sus credenciales existentes en el sitio web.
Alta
Marketing, Atención al cliente
Los usuarios pueden iniciar sesión correctamente utilizando un nombre de usuario/contraseña válidos para el sitio web. La función de restablecimiento de contraseña está disponible.
BR-002
Acumulación de puntos
Los clientes deben acumular puntos automáticamente por cada compra realizada en Internet o en la tienda.
Alta
Ventas, Finanzas
Los puntos se calculan correctamente y se abonan en las cuentas de los clientes en las 24 horas siguientes a la compra.
BR-003
Canje de recompensas
Los clientes deben poder canjear puntos por diversas recompensas, como descuentos, productos gratuitos y experiencias exclusivas.
Alta
Marketing
Los clientes pueden canjear con éxito los puntos por las recompensas disponibles a través de la aplicación y el sitio web.
BR-004
Ofertas personalizadas
El sistema debe generar ofertas personalizadas basadas en el historial de compras y las preferencias del cliente.
Medio
Marketing
Se muestran ofertas personalizadas a los clientes en función de su historial de compras, con al menos tres tipos de ofertas diferentes disponibles.
5. Lista de partes interesadas
- Ejemplo:
Nombre
Función/Título
Departamento
Información de contacto
Interés/Influencia
Necesidades de comunicación
John Smith
VP de Marketing
Marketing
[email protected]
Alto - Responsable de la promoción y el éxito del programa
Informes semanales de progreso, decisiones clave
Jane Doe
Responsable de Atención al Cliente
Atención al cliente
[email protected]
Alto - Responsable de atender las consultas de los clientes
Actualizaciones semanales, material de formación
David Lee
DIRECTOR FINANCIERO
Finanzas
[email protected]
Medio - Preocupado por el presupuesto del proyecto y el ROI
Informes presupuestarios mensuales
6. Limitaciones del proyecto
- Ejemplo:
- Limitaciones presupuestarias: El presupuesto total del proyecto no puede superar los 50.000 $.
- Limitaciones temporales: La aplicación móvil debe lanzarse antes de las fiestas (1 de noviembre).
- Limitación de recursos: El equipo de desarrollo interno tiene otras prioridades y sólo puede dedicar el 50% de su tiempo a este proyecto.
- Restricciones técnicas: El nuevo sistema del programa de fidelización debe integrarse perfectamente con nuestra plataforma de comercio electrónico existente.
7. Análisis coste-beneficio
- Ejemplo: (Éste es un ejemplo simplificado. Un análisis completo de costes y beneficios sería más detallado).
Costes:
- Costes de desarrollo: $25,000
- Costes de implantación: $5,000
- Costes en curso (anuales): $2,000
- Costes totales (primer año): $32,000
Ventajas:
- Aumento de los ingresos (primer año): $50,000
- Ahorro de costes (mejora de la eficacia): $5,000
- Beneficios totales (primer año): $55,000
ROI (Primer año): (55.000 $ - 32.000 $) / 32.000 $ * 100% = 71,88% Periodo de amortización: Aproximadamente 7 meses. Conclusiones: El análisis coste-beneficio indica que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero y que se espera que proporcione un importante retorno de la inversión en el primer año. Recomendamos seguir adelante con el proyecto.
Crear Templates BRD personalizadas mediante TextCortex
Si quieres crear templates personalizadas para tus documentos de requisitos empresariales, TextCortex es la solución para ti. Con TextCortex, puedes generar templates para una amplia gama de documentación, incluidos los documentos de requisitos empresariales, utilizando sólo el método de solicitud. Si quieres generar documentos personalizados y específicos para tu empresa o proyecto, ¡la base de conocimientos de TextCortex es la solución que buscas!
Puedes cargar o conectar documentos relacionados con tu proyecto o negocio a las bases de conocimiento de TextCortex. Luego, puedes utilizar estos documentos para generar templates, temas, secciones, párrafos y tablas para toda tu documentación, incluidos los documentos de requisitos empresariales (BRD). Además, TextCortex ofrece un creador de agentes de IA que funciona integrado con las bases de conocimiento. Puedes utilizar el creador de agentes de IA de TextCortex para automatizar tus tareas empresariales repetitivas y elevar tu negocio a un nivel completamente nuevo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo redactar un documento de requisitos empresariales?
Si quieres crear un documento de requisitos empresariales y quieres simplificar el proceso, puedes utilizar una plantilla BRD. templates de BRD determinan las secciones y los temas por ti, aceleran el proceso de redacción y aumentan la calidad del resultado final. Si quieres crear un BRD personalizado para tus proyectos e ideas de negocio, puedes utilizar TextCortex.
¿Qué es una muestra BRD?
Un documento de requisitos empresariales es un informe en el que se detalla todo lo relativo a un nuevo proyecto o negocio para que tenga éxito. Una muestra de BRD es una versión de ejemplo de este documento elaborada con información falsa.
¿Quién prepara los documentos de requisitos empresariales?
Los documentos de requisitos empresariales los prepara un analista empresarial o un director de proyecto que comprenda bien las necesidades, objetivos, limitaciones y metas de la empresa.